lunes, 25 de diciembre de 2017

Nevaditos sin gluten



NEVADITOS SIN GLUTEN





Para las navidades o para cualquier época del año porque están buenisimos


INGREDIENTES

-  200 gr manteca de cerdo
- 320 gr de harina
- 100 ml de vino blanco
- 2 cucharadas de azúcar
- Una pizca de sal
- Media cucharada de levadura química



ELABORACIÓN


1.- Sacamos la manteca de la nevera 30 minutos antes de empezar.
2.- Mezclar la manteca de cerdo ya blanda (a punto de pomada) con el vino, pero ojo, hay que ir echando el vino cucharada a cucharada para que integre bien y liguen, esto mejor con la batidora o amasadora.
3.- Después añadimos el azúcar, levadura y la sal (entre la levadura y la sal amasar porque la levadura y la sal no se llevan bien)
4.- Vamos añadiendo la harina poco a poco y cuando veamos que ya no se pega a las manos podemos amasar con la mano hasta conseguir una textura suave.
5.- Volcamos la masa en un film estirable y le vamos dando forma de rulo largo, también se pueden hacer dos rulos porque con uno es mas complicado luego manipularlo.
6.- Lo metemos a la nevera durante media hora mínimo
7.- Una vez pasado el tiempo, lo sacamos de la nevera, lo desenvolvemos del film y lo vamos cortando en rodajas  de 1 o 1'5 cm (según gustos)
8.- Precalentamos el horno a 200ºC y los metemos durante 5 minutos a 200ºC y después lo bajamos a 180ºC y así otros 40 minutos.
9.- Rebozarlos con azúcar glass cuando todavía están calientes y espolvorear azúcar glass cuando ya estén fríos.



lunes, 16 de octubre de 2017

Croquetas sin gluten

CROQUETAS
SIN GLUTEN





Ingredientes

- 175 g harina (125 g de maizena y 50 g de harina de arroz)
- 50 g de mantequilla
- 500 ml leche ( esto es relativo dependiendo como nos guste, más cremosa o más dura)
- Una poca de sal
- Relleno: se puede rellenar de lo que queráis ,bien jamón, huevo....
- Un huevo (para el rebozado)
- Pan rallado (para el rebozado)


Elaboración

Derretimos la mantequilla en un cazo.Añadimos el relleno y lo doramos un poco, luego añadimos la harina y poco a poco la leche (si esta caliente mejor) mientras vamos removiendo muy bien para que no se formen grumos.
Cuando veamos que ha espesado y  este ha nuestro gusto ( mas liquida o mas espesa) lo sacamos del fuego, y lo dejamos enfriar.
Cuando esté fría hacemos bolas o la forma que queramos bien con las manos, bien con cucharas o bien con una manga pasterela, la pasamos por huevo y luego por pan rallado (sin gluten claro) y al fuego con abundante aceite.


jueves, 12 de octubre de 2017

Video-Receta galletas mantequilla sin gluten

Mi primera vídeo-receta y como no con mis galletas favoritas.
Galletas de mantequilla sin gluten y aptas para APLV


Espero que os guste!!!

miércoles, 20 de septiembre de 2017

Galletas mantequilla Sin Gluten y para APLV




Estas galletas están dirigidas a el pequeño Oihantxu

GALLETAS DECORATIVAS   (GALLETAS MANTEQUILLA)













INGREDIENTES


  • 500 gr harina de arroz
  • 200 gr de margarina FLORA
  • 200 gr azúcar blanco
  • 1 huevo XL
  • 1 vaina de vainilla o 2 sobres de azúcar avainillado


PREPARACIÓN

En un bol mezclamos la margarina (temperatura ambiente) con el azúcar hasta que nos quede una masa blanquecina y doble su volumen
Después, le añadimos el huevo y batimos con varillas manuales  (cuesta)
Ahora abrimos la vaina de vainilla (o el azúcar avainillado) y echamos los granitos de dentro en nuestra masa y volvemos a mezclar.
Finalmente, añadimos la harina poco a poco (o tamizada) y vamos moviendo hasta que nos quede una masa que no se pegue en las paredes del bol. La bola no se tiene que pegar en las manos.
Con esta masa, hacemos una (una,dos,tres…) bola y la metemos 30 minutos mínimo en el frigorífico envuelta en papel film. (estas bolas se pueden congelar)
Mientras, ponemos el horno a precalentar a 170ºC ( calor arriba y abajo con ventilador)
Cuando pase el tiempo de nevera, la sacamos  la extendemos con un rodillo encima de papel vegetal. Dejamos un grosor de unos 3-5 mm y cortamos con los moldes
Cuando vamos llenando las bandejas, las vamos sacando al balcón (si es invierno) y si no, las metemos al frigo durante 15 minutos
Una vez esté el horno caliente, las metemos durante 10 minutos a 170ºC
Cuando estén doradas, las sacamos y las dejamos enfriar. Y ya tenemos listas nuestras galletas. On egin!!!


UN PUNTITO MÁS

Yo cuando estoy añadiendo la harina, le pongo una par de cucharadas de cacao en polvo y le doy un puntito de chocolate que a mi hija le encanta.
Los moldes me los han hecho personalizados un compañero de trabajo con una máquina 3D, si algun@ quisiera uno o un modelo diferente todo se puede hablar. 

sábado, 2 de septiembre de 2017

BIZCOCHO SIN GLUTEN

BIZCOCHO SIN GLUTEN






Se esta acercando el cumpleaños de mi pequeña celiaca y como no, tengo el reto de hacerle una tarta. Despues de muchas pruebas pruebas he conseguido un bizcocho que a mi personalmente me gusta mucho y a todo el mundo que se lo he dado a probar me dicen que no nota que sea sin gluten. De hecho, muchas veces no digo que es sin gluten hasta después de que se lo hayan comido.

Yo os dejo la receta del bizcocho, el tema de después hacer una tarta con ello, ya lo contare en otro post.

MUY IMPORTANTE, esta receta es para un molde redondo de 22 cm, si tenéis moldes de otra medidas en este enlace os dejo una tabla para adaptarla a otras medidas.

https://gelosingluten.blogspot.com.es/2017/09/tabla-para-diametros-moldes.html






INGREDIENTES


  • 200 gr harina en mi entrada harinas podeis ver la que uso   (https://gelosingluten.blogspot.com.es/2017/07/harinas.html)
  • 200 gr azúcar
  • 4 huevos
  • 8 gr levadura
  • 30 ml leche
  • 30 ml aceite (yo uso girasol, me parece mas suave)
  • 1 pellizco de sal
  • 1 limón (opcional)
  • Unas gotitas de esencia de vainilla (opcional)

ELABORACIÓN

Yo lo que suelo hacer antes de empezar es poner todos los ingredientes pesados encima de la mesa o como se dice en el mundillo MISE EN PLACE.



El primer paso es separar las claras de las yemas. Agregamos la pizca de sal a las claras y batimos hasta que blanqueen. Añadir la mitad del azúcar y batir hasta que casi obtengamos un merengue y reservar

A las yemas, añadirles la leche y el aceite. Agregar la ralladura de limón (opcional), el zumo (opcional), el azúcar restante y batir. (aquí le podemos echar la esencia de vainilla)

Tamizar la harina junto a la levadura y unirlo a la mezcla de las yemas hasta integrar (yo esto lo hago con amasadora).

Unimos las claras con las mezcla con movimientos envolventes, esto es muy importante porque daremos mas aire al bizcocho y quedara mas esponjoso.

Engrasamos y enharinamos un molde (en este caso de 22 cm redondo) y vertemos la mezcla en el. Llevar al horno previamente precalentado a 175ºC durante 45 minutos, con calor arriba y abajo. 

Antes de sacar pinchar con un palo o cuchillo y tiene que salir seco, si sale mojado dejarlo un ratito mas en el horno.


UN CONSEJO, Nunca abráis el horno antes de la media hora horneado, ya que si el bizcocho esta subiendo y al abrir la puerta entra aire frío, este aire puede hacer que el bizcocho no suba y se desplome. 


TABLA PARA DIÁMETROS MOLDES



TABLA PARA DIAMETROS


Os dejo la tabla que uso para adecuar las recetas a mis moldes. Si tenéis una receta con un molde de 
 20 cm con esta tabla se puede convertir en una receta para un molde de 26 cm (por ejemplo).

En este caso concreto habria que multiplicar cada ingrediente por 1, 40 (repito,esto es un ejemplo).

Si teneis alguna duda me preguntais




lunes, 28 de agosto de 2017

Weikis SIN GLUTEN



WEIKIS SIN GLUTEN

Hoy os traigo la receta para hacer weikis o medias noches. Es una receta que no me acuerdo donde la leí pero me pareció muy interesante decidí probarla. La verdades que el resultado es buenisimo, sorprendente. Tengo que confesar q la forma no me salio muy bien y que se me olvido pintarlos con el huevo pero la verdad es que estan muy buenos.

Yo en a receta me faltaba en casa la lecitina y busque sustitutos y use manteca de cacao.


INGREDIENTES



  • 50 gr almidón maíz
  • 15 gr fécula de patata
  • 15 gr almidón yuca
  • 10 gr harina arroz
  • 10 gr trigo sarraceno
  •  1. Huevo más 1 clara
  • 25 gr azúcar
  • 30 gr leche
  •  5  gr levadura fresca
  •  5  gr miel
  •  2  gr goma xantana
  •  3  gr psylium
  •  2  gr sal
  •  4  gr lecitina o manteca de cacao
  •  8  gr aceite girasol
  •  9  gr mantequilla


ELABORACIÓN


Lo primero es deshacer la levadura dentro de la leche tibia hasta que espume.
Mezclamos el aceite con la lecitina o manteca.
Unimos las harinas con el psylium y xantana
Batir el huevo más clara con el azúcar hasta que blanqueen y añadir el aroma de vainilla (esto no es obligatorio pero si le da otro puntito)
Incorporamos el aceite con lecitina o la manteca y seguimos batiendo
Añadimos la harina y la leche y amasamos hasta conseguir una masa homogénea.
Por último incorporamos la mantequilla en temperatura ambiente y amasamos 5 minutos mas (si queremos hacer weikis le incorporamos las gotas de chocolate ahora)
Ahora nos aceitamos las manos para manipular la masa y hacer los bollitos, si no te gusta mancharte las manos también puedes meterlo en una manga pastelera y hacemos los bollitos con ello
Los dejamos fermentar hasta duplicar su tamaño o una hora más o menos.
Precalentamos el horno arriba y abajo a 180 grados y lo metemos durante 10-15 minutos depende lo grandes que sean los bollitos.



weikis singluten






sábado, 26 de agosto de 2017

TALO

TALO



Hoy os traigo una receta típica de estas fechas y que vemos en todas las jaiak (fiestas). Yo os traigo la receta del talo, de lo que lo rellenéis es cosa vuestra.
Es una receta super sencilla pero a la vez esta muy buena y te puede sacar de algún que otro apuro.


INGREDIENTES

  • 250 gr harina de maíz (la amarilla)
  • 250 gr agua
  • 5 gr sal


ELABORACIÓN

Calentamos el agua, algunas recetas te dicen que hasta ebullición, yo la caliento bastante pero no tanto y sale igual.

Juntamos los tres ingredientes en un bol y lo removemos hasta conseguir una masa compacta. Es importante el amasar lo máximo posible para así evitar que se agriete la masa al trabajar con ella.

Hay recetas que recomiendan dejarla reposar 1 hora la masa tapada pero yo la he probado reposando y sin reposar y la verdad que no hay diferencia si la has amasado bien.

Se coge un cacho de la masa no muy grande ( no mas que tu mano) pero tampoco muy pequeño, y se hace una bola. Es bola se aplasta sobre una pequeña capa de harina dándole golpes con la palma de la mano. Se estira las masa con la mano haciendo un redondel como se ve en el vídeo



Se calienta una sartén sin aceite si pone a fuego medio-alto. Cuando notes que esta lo retiras del fuego, se va viendo porque va cambiando de color.

Y ahora se rellena de lo que te apetezca, chorizo, morcilla, bacon, lomo.......

E incluso de chocolate.......(yo por ejemplo me encanta con la mezcla de crema de cacahuete y mermelada de fresa.....es un vicio....si lo probáis me lo ponéis en los comentarios vale?)




miércoles, 23 de agosto de 2017

PAN SIN GLUTEN PANIFICADORA LIDL


PAN SIN GLUTEN PANIFICADORA LIDL












Después de muchos intentos para hacer pan, por fin logre una receta bastante estable. Seguire probando mas opciones, pero por ahora esta receta queda bastante bien el pan.
Esta receta es para la "famosa" panificadora del Lidl

INGREDIENTES

  • 500 ml agua
  • 1/2 taco de levadura fresca (mas o menos 12 gr)
  • 500 gr harina ( esta harina puede ser entera panificable o una mezcla de 400g harina panificable + 50 gr harina de arroz + 50 gr maizena)
  • 50 gr aceite
  • 1 cucharadita de psyllium o goma xantana o lino
  • 8 gr de sal
  • 1 cucharadita de azúcar

ELABORACION

En la cubeta de la panificadora verter el agua y desmigar la levadura en el agua
Echamos la harina y después el aceite.
Ahora echamos el psyllum/goma xantana/lino, esto es importante ya que es lo que hará que el pan no se desmigue y ligue. En los panes sin gluten suelen tener fama de harinosos, pues con esto se mejora. (El lino habría que echar un poco de agua y hacer una pasta con ello.)
Ponemos el programa 7 (masa) y ayudamos para que no se quede harina en los bordes sin mezclar. Cuando termine el programa le quitamos la varillas y esparcimos la masa (muy pegajosa) por toda la cubeta.
Ahora ponemos el programa 12 (hornear) y le ponemos 3 horas

Antes de hornear,si se quiere se puede echar semillas, pipas, chocolate..... 

miércoles, 16 de agosto de 2017

Cup cakes de moka/chocolate sin gluten

CUP CAKES DE MOKA / CHOCOLATE
SIN GLUTEN









Esta receta se puede hacer de dos maneras. Una versión Moka y otra chocolate. Cual es la diferencia.... pues echarle cafe o no. Yo personalmente me gusta mas con el toque a cafe pero para gustos los colores.

En la fotoesta con un fosting de chocolate, otro dia subo la receta ya que todavia no he encontrado un fosting que no tenga tanta azucar y que sea tan empalagoso



INGREDIENTES


  • 100 ml aceite (yo uso girasol)
  • 2 huevos
  • 120 gr azúcar moreno
  • 115 ml nata montar
  • un poco de miel
  • 120 gr de harina en mi entrada harinas podeis ver la que uso   (https://gelosingluten.blogspot.com.es/2017/07/harinas.html)
  • 35 gr cacao
  • 2 cucharaditas o un sobre de café instantáneo (opcional si quieres hacerlo moka)
  • Media cucharadita de bicarbonato
  • 1 cucharadita de levadura química
  • Un chorrito de extracto de vainilla (siempre le da otro toque)

ELABORACION

  1. Juntar y tamizar los sólidos (harina, café (opcional), cacao, levadura y bicarbonato)
  2. Unir el azúcar, el azúcar es moreno porque ayuda a aguantar mas tiempo tierno ya que las recetas celiacas tienden a secarse antes.
  3. En un bol aparte mezclar el aceite, los huevos y la nata y batir hasta homogeneizar
  4. Juntar con los sólidos y añadirle la miel y si se tiene un poco de extracto de vainilla mejor.
  5. Batir todo y ponerlo en los moldes (esta receta la he usado para moldes de horno y para maquina de cup cakes y me ha funcionado en las dos)

domingo, 13 de agosto de 2017

Tarta 3 chocolates sin gluten


TARTA 3 CHOCOLATES











Esta tarta la hice para Aingerutxo por su tercer cumpleaños.


Como se puede ver en la foto cambie las capas de orden, en la receta la primera capa es chocolate negro y en esta la de chocolate blanco. Se puede hacer en el orden que quieras.



INGREDIENTES

1.- BASE
  • Galletas sin gluten
  • 70 gr mantequilla

2.- CAPA CHOCOLATE NEGRO
  • 150 gr chocolate negro
  • 250 gr nata para montar
  • 250 ml leche
  • 50 gr azucar
  • 1 sobre cuajada
3.- CAPA CHOCOLATE CON LECHE
  • 150 gr chocolate con leche
  • 250 gr de nata para montar
  • 250 gr leche
  • 50 azucar
  • 1 sobre de cuajada
4.- CAPA CHOCOLATE BLANCO
  • 150 gr chocolate blanco
  • 250 gr nata para montar
  • 250 gr leche
  • 1 sobre cuajada

ELABORACIÓN

  • BASE 
Trituramos las galletas hasta conseguir una mezcla fina (casi polvo)
A continuación, ponemos la mantequilla derretida y la mezclamos con la galleta (yo lo hago a mano) hasta conseguir una masa homogenea. La distribuimos por la base 

  • CAPA CHOCOLATE NEGRO
Separamos medio vaso de leche y disolvemos el sobre de cuajada en el.
En un cazo ponemos a calentar el chocolate negro junta a la nata, el azucar y el resto de la leche a fuego lento.
Una vez disuelta la cuajada en la leche la incorporamos al cazo (importante que no queden grumos)
Removemos de forma continuada durente unos minutos dejando que la mezcla se caliente muy suave y que rompa a hervir. Cuando hierva lo apartamos 30 segundos del fuego removiendo y lo volvemos a poner al fuego hasta hervir
Lo vertemos a la base ayundandonos de una cuchara dada la vuelta (que caiga la mezcla en la parte trasera de la cuchara, nunca a la base directa ya que se derretiria)

  • CAPA CHOCOLATE CON LECHE 
Mismo proceso que el chocolate negro. Lo único que cambia es que hay que hacer unas rayaduras con el tenedor sobre la capa anterior, con ello conseguimos que no resbalen las capas entre si (como se ve en la foto)
Para echar esta capa tambien hay que echarlo sobre la cuchara dada la vuelta

Resultado La imagen de chocolate 3 capa de pastel rayado

  • CAPA CHOCOLATE BLANCO
Lo mismo que el chocolate negro, pero a este sin echar azucar ya que es suficiente dulce de por si.
Tambien hay que hacer las endiduras sobre la capa anterior con el tenedor. 
Para echar esta capa tambien hay que echarlo sobre la cuchara dada la vuelta

jueves, 10 de agosto de 2017

Receta de dulce de manzana o membrillo de manzana


Receta de dulce de manzana

o Membrillo de manzana

Hoy os traigo una receta que no es repostería pura y dura pero si se le puede considerar un postre.
Hace poco estuvimos en Galicia y nos obsequiaron con un montón de manzanas recién cogidas de un árbol que tenían en la casa. 

Como son muchas manzanas y para que no se pusieran malas mi mujer decidió que teníamos que hacer membrillo o dulce con ellas. 

Un poquito de dulce de manzana con queso fresco y unas nueces.....postre de sidreria. 


Ingredientes:
  • 2 Kg de manzanas
  • 1 limón
  • 1,5 Kg de azúcar

Preparación:

1.- Lava y pela muy bien las manzanas
2.- Trocea las manzanas en pedazos  más o menos iguales, agrega el azúcar y por encima echa el zumo del limón y la pulpa. Remueve y deja macerar durante algunas horas, hasta que veas que el azúcar se ha disuelto en su mayoría.
3.- Pon la olla al fuego, primero fuerte hasta que veas que comienza a hervir. Entonces baja el fuego y deja cocer durante unos 30 o 40 minutos; hasta que la fruta esté blanda y casi deshecha.
4.- Tritura muy bien la mezcla (puedes utilizar la batidora) y pon de nuevo al fuego, medio alto, que haga chup-chup. Ahora debes remover casi continuamente para que la pasta de fruta no se pegue. En cuanto haya espesado un poco más, estará listo (puedes comprobar el punto echando un poco de dulce sobre un plato frío, si se solidifica al cabo de unos segundos, es que está listo).
5.- Pasa inmediatamente el dulce de manzana a los recipientes (preferible que sean de cristal) y deja que se enfríe. Una vez frío coloca las tapas y reserva refrigerado o en lugar fresco.

martes, 1 de agosto de 2017

Galletas cookies chocolate

GALLETAS CHOCOLATE



Hola a todos, hoy os voy a poner una receta de galletas que hice ayer y tuve diferentes opiniones.
Hay gente que le gusto y luego esta mi mujer que es mi mayor critica que no le gustaron. Pero bueno, como siempre que hago recetas va siempre encaminada a la misma personita y a esta le encantaron pues subo la receta.


INGREDIENTES


ELABORACION


El primer paso para preparar esta receta es sacar la mantequilla 15-30 minutos antes de la nevera para que este a temperatura ambiente. Aqui puedes aprovechar para derretir el chocolate o bien al baño maria o bien en el microondas (cuidado con el microondas que como te pases se quema, da poco tiempo y vete removiendo)

Una vez terminado esto, tenemos que poner la mantequilla en un bol grande y juntarle el azucar. Hay que batir hasta que quede cremoso.

Se le añade el huevo y se sigue batiendo. 


A esta masa se le añade el chocolate previamente derretido y se remueve.

Tamiza la harina con la levadura e incorpóralo a la masa sin dejar de remover.

Tapamos el bol con un film estirable (film transparente), no hace falta que toque la masa, y lo metemos a la nevera aproximadamente media hora.

Una vez transcurrido este tiempo lo sacamos y vamos haciendo "bolas" al gusto. Puedes hacer con dos cucharas tipo croquetas, con la mano y le das la forma que quieras (aunque es bastante pringosa), vamos como quieras....

Como quieras y ya al gusto de cada uno, se le pueden echar antes de meter al horno algún tipo de fruto seco picado por encima o pepitas de chocolate y queden en plan cookies


Luego, se mete en el horno previamente pre-calentado a 180º durante 5 minutos, esto no es exacto, ya que depende de la gordura que le des a la galleta puede que necesite algo mas de tiempo, es decir, que si haces una galleta muy gorda vas a necesitar mas tiempo.


Dejalas enfriar y que aproveche!!!!


Si las haceis por favor dejarme un comentario si os ha gustado 


domingo, 30 de julio de 2017

Como hacer Polvorones Sin Gluten





POLVORONES SIN GLUTEN



polvorones sin gluten


INGREDIENTES




Elaboración

Precalentar el horno a 200ºC.
Colocar la harina sobre placa de horno y tostar de 5 a 10 minutos hasta que empiece a oler a harina tostada. Retirar y dejar enfriar.
Cuando la harina tostada esté fría, añadir el azúcar glas, la harina de almendra y la manteca en un bol hasta obtener una masa lisa.
Dividir la masa en dos partes y agregarle a cada una de ellas la canela y el cacao y amasar.
Para que no se pegue la masa y evitar contaminación cruzada, poner papel y extender las masas con rodillo. Cortar con cortapastas.
Hornear a 200ºC durante 10 minutos.
Retirar y dejar enfriar para poder decorarlos.

Se puede decorar con azúcar glass por encima o alguna semilla, al gusto


Y también comprar papel de seda y envolver como en la foto


Un consejo,dejar enfriar mucho antes de tocarlos para cualquier cosa. Si los dejas reposar de un día para otro mejor

Como hacer Gofres Sin Gluten


GOFRES SIN GLUTEN




Gofres sin gluten



INGREDIENTES


  • - 125 gr de mantequilla sin sal a temperatura ambiente
  • - 100 gr. de azúcar
  • - 2 huevos
  • - 125 gr harina Schär Mix C
  • - 125 gr harina de arroz
  • - 2 cucharaditas de levadura en polvo
  • - 200 gr leche



ELABORACION


Batimos o removemos la mantequilla en un bol grande con una varilla hasta que quede cremosa.
Añadimos el azúcar, los huevos y lo mezclamos todo bien.
A continuación añadimos las harinas, la levadura y sin dejar de remover incorporamos la leche poco a poco.
Mezclamos todo unos 5 minutos con la batidora.

Vertemos dos cucharadas de la mezcla en la gofrera

sábado, 29 de julio de 2017

Coulant Sin Gluten







COULANT SIN GLUTEN



Ingredientes 


  • 350 g de chocolate negro 
  • 310 g de mantequilla 
  • 190 g de azúcar 
  • 125 g de harina Schär MIix C 
  • 3 huevos 
  • 3 yemas de huevo 


Elaboración 

Montar los huevos enteros con el azúcar en un bol Ahora por otro lado mezclar el chocolate fundido con las yemas y la mantequilla fundida Una vez mezclado se une a la mezcla de huevos y el azúcar y se mezcla Se tamiza la harina y se une Se pone en manga y se pone en los moldes. Los moldes es bueno untarlos con un poco mantequilla para desmoldar más fácil Y lo último y más importante….horno a 180° y 7-8 minutos como máximo porque sino se hace entero y ya no sería un coulant

Galletas arroz sin gluten









GALLETAS DECORATIVAS   (GALLETAS MANTEQUILLA)


INGREDIENTES


  • 500 gr harina de arroz
  • 200 gr de margarina
  • 200 gr azúcar blanco
  • 1 huevo XL
  • 1 vaina de vainilla o 2 sobres de azúcar avainillado


PREPARACIÓN

En un bol mezclamos la margarina (temperatura ambiente) con el azúcar hasta que nos quede una masa blanquecina y doble su volumen
Después, le añadimos el huevo y batimos con varillas manuales  (cuesta)
Ahora abrimos la vaina de vainilla (o el azúcar avainillado) y echamos los granitos de dentro en nuestra masa y volvemos a mezclar.
Finalmente, añadimos la harina poco a poco (o tamizada) y vamos moviendo hasta que nos quede una masa que no se pegue en las paredes del bol. La bola no se tiene que pegar en las manos.
Con esta masa, hacemos una (una,dos,tres…) bola y la metemos 30 minutos mínimo en el frigorífico envuelta en papel film. (estas bolas se pueden congelar)
Mientras, ponemos el horno a precalentar a 170ºC ( calor arriba y abajo con ventilador)
Cuando pase el tiempo de nevera, la sacamos  la extendemos con un rodillo encima de papel vegetal. Dejamos un grosor de unos 3-5 mm y cortamos con los moldes
Cuando vamos llenando las bandejas, las vamos sacando al balcón (si es invierno) y si no, las metemos al frigo durante 15 minutos
Una vez esté el horno caliente, las metemos durante 10 minutos a 170ºC
Cuando estén doradas, las sacamos y las dejamos enfriar. Y ya tenemos listas nuestras galletas. On egin!!!


UN PUNTITO MÁS

Yo cuando estoy añadiendo la harina, le pongo una par de cucharadas de cacao en polvo y le doy un puntito de chocolate que a mi hija le encanta.
Los moldes me los han hecho personalizados un compañero de trabajo con una máquina 3D

viernes, 28 de julio de 2017

Harinas sin gluten

Este apartado lo veo muy importante ya que al ser novato en el mundo sin gluten el postre se nos puede chafar por intentar utilizar harinas sin gluten como la maizena.

Yo después de bastantes pruebas te puedo decir que si eres novato y quieres hacer un postre para un celiaco utilices la harina Mix C de la marca Schär. Te va a quedar un buen postre y aunque siempre se puede mejorar.


Yo para mis recetas (postres) casi siempre utilizo la misma mezcla de harinas.

Seria:


  • 1 kg harina de arroz
  • 650 g de maizena
  • 500 g de harina de tapioca

Si vale, lo se, son medidas muy grandes, por eso os pongo acontinuación las proporciones que uso yo para un bote que tengo en casa y voy tirando de alli con cada postre.

  • 250g de harina de arroz
  • 163 g de maizena
  • 125 g de harina de tapioca

Hay que decir que la Harina de arroz y la Maizena son mas faciles de encontrar en cualquier supermercado que la harina de tapioca, por lo que si solo teneis estas dos harinas yo utilizaria

  • 1 kg de harina de arroz
  • 650 g maizena
Si quereis menos medidas pues lo dividis y listo


Repito, no hagais recetas solo con harina de arroz o maizena pues os quedaran mazacotes o demasiado harinosas.

Un saludo 

Gelo

BIENVENIDOS!!!!

Bienvenidos a mi aventura en forma de Blogg!!!

Aunque soy un poco novato en esto, la verdad es que me apasiona la reposteria y me gustaria compartir con todos vosotros mis recetas.

En este blogg solo voy a poner recetas SIN GLUTEN, ya que son las recetas que hago con todo mi cariño para mi pequeña celiaca.

EMPEZAMOS LA AVENTURA!!!!!

Bizcocho de plátano con virutas de chocolate

  BIZCOCHO DE PLATANO CON VIRUTAS CHOCOLATE INGREDIENTES: - 250 gr harina - 2 platanos maduros - 175 gr azucar - 3 huevos  - 75 gr virutas c...